Viendo que no he podido recuperar las fotos de este día, es lo que tiene llevar dos cámaras... el caso es que con este careto estaba en la cama...
Manhattan... qué decir de la gran manzana. Pues para empezar que es grande de cojones. Obviamente para llegar opte por el metro, que es lo mas rápido. Me dijeron en recepción que en 15 minutos estaba en Manhattan. Creí que era ¨publicidad engañosa¨ del recepcionista (le he visto varias veces en un despacho en la segunda planta, lo mismo es el encargado o incluso el gerente), pero no, el metro tarda eso, o incluso menos, también me informo de la existencia de una tarjeta llamada Metrocard con la que viajar alegremente o algo así.
Me salto la parte de los desayunos... bueno no. El martes doughnut con chocolate y peanuts y café, el miércoles de glasé (o glaseado) y frambuesas y café, atendido este último por una de chica de esas que van supertatuadas y las orejas llevaba dos dilatadores de madera del tamaño de un filipino español (me refiero al bollito... por si acaso). A ver si esta moda se pasa rápido porque es fea a mas no poder. Los doughnut estaban deliciosos y la frambuesa se pegaba a la barba muy bien.
Bajo al metro que esta muy cerca, y me quedo un ratín mirando a las maquinas a ver si adivino como funciona, más estorbando al resto de gente que procesando la información. Visto que mi cerebro no reaccionaba y que habiendo gente que lo sabe y que te lo explica sin problemas opté por la explicación de viva voz. Me acerco a la cabina, que en otras cosas no, pero en esto los americanos si que ahorran espacio (en esta había dos adultos de color charlando) y me hago entender de que necesito una tarjeta para viajar en metro durante una semana. Me indican que las maquinas son fáciles de usar y me lanzo a la aventura (en mi línea).
Inciso: acabo de descubrir que puedo acentuar pero "pal otro lado", me vale. Me seguirán sangrando los ojos, pero menos.
Sigo los pasos: Idioma- Español. Duración- Una semana (30 $). Forma de Pago- tarjeta de crédito. Introduzco la tarjeta, saco la tarjeta, aquí son de meter y sacar rápido (las tarjetas), y me dice que meta el ZIP code (código postal), EIN? pues ni idea, pero meto el número secreto de la tarjeta por si lo hubiera entendido mal. Error. Repito. Idioma, Duración, Forma de pago, Saco-meto, ZIP code, Error. ZIP code, zip code... , no me lo sé, voy a preguntar. Me miran con cara de "nos estás interrumpiendo", el que esta sentado mira al que esta de pié (están uno detrás del otro, que la cabina no da para más) y sale el que está de pie. Le intento decir los pasos que sigo, Idioma... quieto parao!! español no, que no sabe, Ah! pues es cierto. Total que repetimos los pasos, pero el que pulsa es él con mis indicaciones, lo hace sin mirar... Lenguaje, Duration, Paid Mode (o algo asˋi), meto-saco, Zip code... Mete el ZIP code, no me lo sé, estoy en un hotel y no me se el zip code ¿Tú sabes el zip code de aquí? (como el que oye llover), así dos veces. La máquina se cansa de nosotros, acepta la transacción y escupe la tarjeta. Oh sorpresa!! esto no lo sabía el listo. La tarjeta es sin limite de viajes a cualquier hora y cualquier trayecto, el billete sencillo son 2,5 $. Se amortiza en 13 viajes. No está mal.
Os he dicho ya que el metro es rápido no? Pues no, es lo siguiente. En las películas no exageran cuando se ve un metro en movimiento dentro del túnel, sí que exageran cuando alguien salta al techo del mismo, lo normal es que mueras horriblemente. La velocidad que adquiere el metro tiene un inconveniente y es que el maquinista la alcanza en el menor tiempo posible, lo que significa que o estás agarrado, o estás muerto. Directamente. ¿Os acordáis de la línea 5 Canillejas - Aluche? El tramo entre Ciudad Lineal y Canillejas era conocido por arrojar gente por las ventanas... bueno pues lo mismo pero más rápido y con las ventanas cerradas, por lo que las rodillas y las muñecas sufren de lo lindo. Ahora entiendo dos cosas, la primera, el porqué los cafeses llevan tapa, y el buen tipo (en general, siempre hay turistas y gente muy dejada) que tienen los usuarios de metro. Si estás sentado puedes entrar en coma al rebotar tu cabeza contra el cristal. Ahora entiendo ver a tanta gente dormida...
La línea que me acerca a Manhattan es la "L". Está muy bien porque en Manhattan solo tiene 5 o 6 paradas. La primera parada es la de la First Av. Cuando salí sé que se me puso cara de tonto. ESTOY EN MANHATTAN!!! Miré el mapa (es un gesto que hago habitualmente, cuando estoy en racha, lo saco, miro y guardo, 3 veces en 5 minutos) y tiré para el sur, paralelo al río, hacia una zona verde que aparecía en el mapa. Seguí bajando y la zona arbolada no aparecía, estaba en Little Italy, pero salvo por nombres clásicos de pizzerias, no me pareció nada especial (me faltaron los gansters con puros verdes como en la película que recomiendo mucho ver "La matanza de San Valentín" que aunque transcurre en Chicago es... ya me voy por las ramas) es cierto que no salí de la First Av. y lo mismo callejeando tiene sus aquel. Alguna foto hice, por la novedad.
El mapa que tengo es el del metro y solo te indican las calles más importantes, así tardo un poco en llegar a los sitios del mapa. Para que os hagáis una idea, en el mapa aparecen la mitad o menos de las calles. Y esto esta lleno de calles, parece obvio pero dado que no gastaron mucha neurona en los nombres, lo llenaron de calles un poco a lo loco, eso sí todas muy cuadradas (casi todas).
Dado que no encontraba el jodío parque, o no había llegado o me lo había pasado (los que hicieron el mapa se tomaron esa licencia) total que pregunto a un amable señor por otro parque, el East River Park. Giro por Canal St y todo recto hasta el final llego al parque... de camino me encuentro algunas perlas.
Supongo que es una franquicia... en Madrid hay uno.
Pone Petit Versalles... debe ser muy petit, porque aquello era una escombrera.
Foto perdida en la que aparecía un cartel de un bar que decía Breakfast all day.
Esta me impresionó mucho, estaba realmente currado.
Aquí nos han tomado la delantera. Un ROBOT!! de tamaño casi humano, no sé si será publicidad engañosa de la caja pero me parece la repanocha. He visto otra caja más en otra parte de la ciudad.
Antes de llegar al parque tienen una zona que podría pasar por un barrio de Madrid, si no fuera por los semáforos amarillos, claro está.
Esta entrada se está alargando mucho.
Mañana segunda parte.
Ciao!
jajajaja me parto con tus entradas. Pero casi mejor no pongas acentos!!! eso de ponerlos al reves es un poco perturbador. Yo por mi parte te perdono y te dejo que escribas sin acentos, como si fueras de la ESO :P
ResponderEliminarMe perturba mas no verlos a mi. Voy a parecer de la LOGSE, no de la ESO
ResponderEliminarAcabo de ver el blog... los acentos que pone son una mierda, a mi me aparecen bien, a la izquierda pero bien. En fin los omito.
ResponderEliminarTu sigue escribiendo, pasa de los acentos! Un besazo
ResponderEliminar