SEATTLE: VISITA AL EMP

A la mañana siguiente, después de Neighbors, estábamos un poco cansados, pero ya habíamos quedado el día anterior que íbamos a ir al Museo EMP. Es el museo de la música, o eso me dijeron, pero es mejor aún que eso, ya que tiene una parte de Fantasía, otra de Ciencia Ficción y otra de cine de Terror, de todo esto me enteré por el camino. A todos los frikis del terror y la ciencia ficción recomiendo este museo, porque la verdad está muy bien, no son unas salas muy grandes pero están muy bien ambientadas y tienen cosas chulas. Si te gusta sólo la música, debes ir a este museo sí, o sí. Si además eres de la generación Grunge, como yo, y fan de Nirvana, debes peregrinar. No digo más, porque hay que verlo.

Al museo vamos Mike, Gabriel, Efi y yo. Efi es cantante, entre otras cosas. Y la verdad es que no perdía oportunidad para cantar, aunque casi siempre era un nanananana o algo en griego y luego un nanananana, lo cual era muy gracioso para mi, ya que podía cantar cualquier canción. Debo reconocer que tiene una bonita voz. Nada más llegar al museo perdemos a Efi, que va directa a la parte de música, que es la mayor parte del museo. Mike quiere ir a la zona de Fantasía, así que nos quedamos Gabriel y yo, que vamos a la zona de ciencia-ficción.

El museo tiene este aspecto exterior.



Se da un aire al Guggemheim de Bilbao, pero en un tono más dorado.



Al entrar en la zona de la ciencia ficción, bajando unas escaleras, te encuentras con esta entrada.


Yo creo que algo parecido se ha visto en casi todas las películas en las que aparece una nave espacial. El efecto mola mucho, una pena que no tuvieran algo con lo que disfrazarse, porque daría para una tarde completa. Y eso que sólo son unas luces, que llegan a poner un pasillo y lo flipo en colores yo sólo (y Gabriel hacienfo fotos).

Te podías encontrar con objetos reales de las películas y series. Lo mismo una cara de un Terminator.


La máscara de los Guardianes de Stargate

 Los "Calamares" de Matrix.



El traje de Neo en Matrix: Revoution.


 El sillón del Capitán Kirk en alguna de las películas o la serie.


En una de las secciones podías ver un corto de Ciencia Ficción que trataba el tema de los viajes en el tiempo, una historia sencilla, una puesta en escena sencilla, unos efectos especiales sencillos, pero consigue atraparte. No voy a desvelar nada. La primera vez la pille a mitad, y me esperé para verla entera. El corto se llama "Small Time". No lo he encontrado en Internet.

Al ser un museo te enseñaban un poco los trucos de las películas, y cómo con dos cámaras, un fondo de Croma y un muñeco de plástico podías simular el ataque de un cocodrilo gigante. Al ser museo de la musica te explicaban como hacian los efectos de las peliculas de terror, desde el uso del celemin, hasta el sintetizador.

En cierto momento perdí a Gabriel, y en cierto momento encontré a Mike. Con Mike visité la parte de Fantasía, pero la verdad es que no tiene nada del otro mundo. Lo mejor, para mi, son los dos trajes de Juego de tronos que tienen, el de Cersey y el de Tyrion.




Esta sección se centraba sobre todo en los tipos de personajes que suelen poblar las historias de Fantasía, como el héroe, el antihéroe (y ponían de ejemplo a Tyrion), la dama de hierro (Cersey), etc, etc. Había algún arma por ahí, pero no estaban muy allá. Recuerdo que la espada de Íñigo Montoya tenía algún parche de cinta americana en la empuñadura y no quedaba nada bien.

Una de las peores reproducciones de la espada de Conan.

Todo lo del Señor de los anillos estaba perfecto, pero claro estas armas están hechas en Toledo.

No se cortan en mezclar temas. Las espadas de Íñigo Montoya, del que mató a su padre, y la de Ramirez de Los Inmortales.
Mike me contó que también habia una atracción de Juego de Tronos que consistía, en subir el muro de forma virtual, pero que había mucha cola.

Luego pasamos a la zona de terror. Aquí te explicaban un poco cómo se hacía el terror, o cómo se intentaba. Había una entrevista con John Landis, el inefable, que contaba que el rodaje de "Un hombre lobo americano en Londres", que en principio debía ser una película de Terror, pues que para él era una comedia, yo me he reído con esa película. Una cosa que me gustó mucho, es que tenían matrices tamaño gigante para decorar algunos cortos.



Tenían una cabina para gritos. Podías entrar y gritar, bueno no era tan sencillo. Primero de pedían que eligieras entre grito de terror o grito para asustar. Yo elegí asustar. Te preparabas y gritabas. Luego salía tu careto en una pantalla fuera.

Debo reconocer que antes de hacer la foto, me entró la risa y eso que estaba solo.

En el centro de la sala, además tenías pequeños documentales, que poco a poco te contaban un poco la evolución del terror, y cómo los japoneses habían conseguido con "The Ring" y unos pocos elementos dar terror de verdad.

Te podias encontrar de todo. 

Un alien de Aliens.



Un facehugger.


Un traje de zombie.

Uno de los bichos de Hellboy, o eso creo.
Máscara y machete de Jason.

Un critter.

Uno de los bichos el infierno de la película Constantine.
Me volví a encontrar con Gabriel y le volví a perder, pero encontré de nuevo a Mike. Estábamos un poco hambrientos, no recuerdo la hora. El caso es que la comida que ponían en el bar de dentro del museo, no era nada especial y todo era bien caro. Así que compartimos un burrito de los que ya tenían hecho y que sólo costaba 7 pavos, un poco de agua y a seguir.

Ahora tocaba la parte de la música. Al entrar en el Museo e ir a otras secciones, podias disfrutar de la súper-mega-pantalla en la que ponían actuaciones varias, desde los Beattles, hasta Woodstock, un poco de todo, pero sobre todo Rock and Roll, y eso amigos míos, era maravilloso.

La parte de la música tenía tres plantas. En una especia de plaza estaba esta impresionante escultura.






Tenían una sección totalmente dedicada a la evolución de la guitarra eléctrica con modelos originales. Absolutamente imprescindible. Además como no, con el sonido de las mismas.

Al ser Nirvana de Seattle (o aledaños), tenía una sección completa dedicada a la historia de la banda. Tenían hasta la guitarra que partió Kurk Cobain en uno de los conciertos, y las camisetas que llevaban.


Escenografía de la girra In Utero.

Algunas de las guitarras que usaron para el Unplugged.

Algunas de las guitarras que estaban en la sala de la evolución de la guitarra eléctrica.

Este póster ocupaba toda una pared.
Una de la secciones podías, como no, tocar instrumentos, y si no sabías te daban unas nociones. Muy interactivo y muy divertido. Ahí mismo había cabinas en las que podías grabarte. Hasta que no encontramos a Efi, no entramos en uno. Te daban 15 minutos, no sé dónde enviaban las grabaciones. Creo que Efi se grabó un disco entero, porque cuando hicimos nuestros "15 minutos de música", ella se quedó en el estudio y estoy seguro que ya había entrado antes.

Mike y yo seguimos dando tumbos por el Museo, rerevisitando algunas secciones. En uno de los momentos vimos que la cola para la realidad vitual, era cortita, así que nos unimos.

Fue una absoluta coincidencia que el grupo que teníamos delante fueran españoles. Estuvimos hablando un poco y gastando bromas, y menos mal porque la cola corta fue una hora y media de esperar.

Intentamos preguntar a la gente qué se ve, pero la gente poco decía, sólo que estaba muy chulo. Os lo cuento. Te meten en un cuadrado imitando a madera, te ponen unas gafas de realidad virtual, te preguntan si tienes vértigo y si te mareas con facilidad. Yo les digo que no, que por lo que veo es como en un juego de ordenador. Muy bien, pues máxima dificultad. Te ponen unos auriculares, y empieza la inmersión. Te giran para que mires al frente. Ves un patio de piedra, y a los lados una especia de estructura de madera.

Cuando estás preparado, te giras y entras en el ascensor. Se cierra la puerta del ascensor del muro, sientes un chorro de aire en la cabeza y el sonido te transporta. Puedes mirar en cualquier dirección que ves los dominios de los Stark. Subes muy rápido. Llegas arriba con una parada en seco y lo sientes en las piernas. Te giras, y alguien te grita que vayas a defender el muro, corres por un estrecho camino con nieve a los lados y al otro lado hay un abismo, te paras. Una flecha incendiada pasa a tu derecha, UUAAAUUHHH!! Oyes como a tu alrededor otras flechas vuelan, oyes los gritos de tus compañeros el entrechocar del acero. Estoy con una sonrisa en la cara. La siguiente, te impacta en el pecho, ¡Y LO NOTAS!! te tambaleas un poco y caes hacia delante todo lo largo del muro. IMPRESIONANTE. Son sólo dos minutos, pero está muy bien conseguido todos los efectos.

Era muy gracioso porque había gente que se agarraba al final o incluso alguno que gritaba. Totalmente recomendable.

Luego visitamos la tienda de regalos con calma y yo me compré esto.



Si este hubiera sido un viaje normal hubiera arrasado con toda la sección de Star Wars.Nos fuimos casi al cerrar el Museo. Normalmente con unas 3 horas o 4 te ves el museo bien, en profundidad. Nosotros entuvimos 7 horas. Le dimos como tres vueltas. :) Si vas a Seattle no te lo puedes perder.

Ciao.

3 comentarios:

  1. Qué currado Rafa!
    Bien merecía la pena la espera de esta entrada. Feliz Nirvana para este 2015 amigo

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Conchi. He tardado mucho por las fiestas. :)

    ResponderEliminar
  3. Que divertido paseo por el museo!!! pero por mucho que me guste juego de tronos, no entraría a esa realidad virtual, pero una tienda con cositas de star wars me llevaría un par de cosas jeje

    ResponderEliminar